HISTORIA DE LA MODA
En el siglo XIV cuando se comienza a tener un concepto de moda. A partir de entonces ha habido diferentes diseñadores y prendas que han marcado época y hablamos de historia de la moda.
Paul Poiret, un diseñador revolucionario del siglo XX, liberó a las mujeres del corsé, pero introdujo la silueta "La Vage", que limitaba su movimiento al estrechar las faldas en la parte inferior.
La estética flapper, nacida del culto a la juventud y el deseo de rebeldía, presentó vestidos que acentuaban discretamente el pecho y la cintura, acompañados de cuentas, plumas y melenas cortas, desafiando los ideales de belleza de la época. En esa misma década, Coco Chanel introdujo el icónico "little black dress". Durante la Gran Depresión, el cine se convirtió en un refugio, con estrellas como Bette Davis y Joan Crawford luciendo trajes glamurosos. Los vestidos en seda cortados al bies, técnica popularizada por Madeleine Vionnet, también dejaron su huella en la moda.
AÑOS 40
La Segunda Guerra Mundial impulsó inesperadamente la popularidad del traje de baño de dos piezas, debido al racionamiento de tejidos en 1943. En 1947, Christian Dior presentó su "New Look", marcando los años 50 con faldas amplias y tejidos lujosos, devolviendo a la moda femenina el glamour y la belleza tras la austeridad de la guerra.
En los años 60, Mary Quant introdujo la icónica minifalda, mientras que en los 70, las plataformas y la moda disco en Nueva York contrastaban con la estética punk liderada por Vivienne Westwood en Londres.
Con el tiempo, los zapatos puntiagudos y accesorios como bolsos al codo se popularizaron, mientras que los estampados florales dieron paso a pantalones de campana y blusas de algodón en los años 60. A pesar de la moda retro, las botas se mantuvieron como favoritas entre las mujeres. Además, el acceso de las mujeres a cargos directivos transformó los códigos de vestimenta, con el traje de falda y chaqueta de hombros anchos convirtiéndose en un símbolo de estatus.
En los 90, la moda se inclinó hacia la sobriedad, con una paleta de grises, blancos y negros, y un enfoque en básicos de calidad. Diseñadores estadounidenses como Marc Jacobs y Calvin Klein ganaron protagonismo, mientras que las top models tradicionales fueron reemplazadas por modelos con un aspecto andrógino y juvenil.
Desde el año 2000, las tribus urbanas han definido marcas y estilos específicos, y los trajes clásicos se reservan para ocasiones especiales o ambientes profesionales. La customización de ropa se ha vuelto popular, permitiendo a muchos crear prendas y accesorios únicos.
Este breve periodo en términos de moda ha sido extensamente transformador, con cambios sociales marcando el estilo, el bikini provocando revoluciones, y el diseño de moda volviendo a ser relevante. La moda refleja la personalidad individual y considera a los diseñadores como artistas.
GRACIAS! COMENTEN!
https://www.andrespert.com/historia-de-la-moda/
No hay comentarios:
Publicar un comentario